Evolución




PRIMER MODELO DE SEAT, EL 1400




Tres años y poco mas después del nacimiento de la planta, en (1953) SEAT lanza su primer vehículo, el 1400. La marca española contaba con el apoyo del Instituto Nacional de la Industria (INI) y algunos bancos españoles, y en su momento con FIAT como socio tecnológico y diseño. Según algunas fuentes se fabrico unas 2114 unidades, este vehículo contaba con un motor de 4 cilindros en linea con 1.395 cc y 44 CV. cuya cuatro velocidades alcanzaba una velocidad máxima de 120 Km/h. Se fabricaba en Italia para luego ser enviado por piezas, y ser montado y embalsamado en Barcelona. Como SEAT estaba asociada a FIAT como diseño y tecnología, el modelo de FIAT 1400 era casi idéntico al SEAT 1400, al parecer había una diferencia mínima. El 1400 era un vehículo mediano de buena calidad en sus materiales con un cierto parecido a los automoviles de U.S.A. de aquella época, ya que había proveedores americanos que suministraban piezas a FIAT, este modelo solo se fabrico durante un año.

Un año mas tarde en (1954) sale a la luz la segunda versión de este vehículo denominada 1400/A , con un ligero cambio estético modificado, como la luneta posterior que fue agrandada, como también los grupos ópticos traseros fueron subtituidos, incluida otras mejoras. Añadieron mas cromados y aumentaron su potencia a 50 CV. que podría alcanzar los 125 Km/h. Desde 1954 hasta 1960 se fabricaron 30.990 unidades del modelo 1400/A.

En 1956 aparece el 1400/B con 44 CV, aun mas cromados y aun mas estilo americano que el anterior modelo, con un faro central de niebla en la calandra, con unos neumáticos de banda blanca, como también una luneta trasera panorámica pero sin ningún cambio de potencia, hasta que hicieron otro modelo pero con una variante del modelo inicial (1400) , seria baustizado como "1400/B Especial" que contaba con una potencia de 58 CV que alcanzaría los 135 Km/h. También fue popularmente renombrado como "MERCURIO", en 1958 al acoplar un nuevo cuadro de instrumentos, con el velocímetro de cinta horizontal. Como el 1400/B y el 1400/B Especial, fueron fabricados 17.053 unidades, entre 1956 y 1959.

El 1400/C llego en 1960 con una nueva carrocería cuyo diseño fue adquirido del Fiat 1800/2100 presentado en 1959, donde el cambio de velocidades se incorporaba en el volante, pero su dirección parecía ser bastante dura. El Seat 1400/C proporcionaba una potencia máxima de 135 Km/h, con 58 CV. fue fabricado hasta 1964 donde fueron producidas 47.284 unidades.  En 1963 se presento en la feria de muestras de Barcelona el modelo Seat 1500, que seria el sustituto de este, casi diez años después de la producción del 1400.  pero al igual la carrocería seria la misma. El Seat 1500 contaba con dos motores diferentes, gasolina y diesel,  este ultimo construidos por Mercedes-Benz en su planta de Barcelona. En el motor gasolina contaba con 72 CV que alcanzaría una velocidad máxima de 140 Km/h,  y en motores diesel incorporaba uno de 46 CV cuya velocidad máxima era de 103 Km/h, y otro de 55 CV con una velocidad máxima de 130 Km/h. Desde 1963 hasta 1972 se fabricaron 134.766 unidades. En 1965 se lanzo la versión 1500 familiar, también se produjo versiones furgoneta y camioneta. En aquella época el precio del Seat 1500 era de 853,40 €.  



SEAT 600


Como nuestro socio de tecnología y diseño era Fiat, la marca española presento el Seat 600 que fue incorporado a las calles españolas en 1957 cuya originalidad era del Fiat 600, que fue presentado en el Salón del automovil de Ginebra en el año 1955. El Seat 600 contaba con un motor de gasolina con una potencia de 21,5 CV, con cuatro cilindros en linea, cambio manual de cuatro velocidades de avance sincronizadas y una velocidad máxima de 95 Km/h. Un poco mas tarde pudo alcanzar los 101 Km/h. Este modelo fue producido desde 1957 hasta 1963. Pero habría mas versiones, el mismo año de la finalización de fabricación del Seat 600, nació el 600/D donde su producción fue hasta 1970, con una potencia de 29 CV y una velocidad máxima de 108 Km/h. con un consumo medio de 7 litros a los 100Km. En 1969 empezaría la producción del Seat 600/E cuya diferencia de su antecesor era mínima, este modelo incorporaba pequeñas mejoras como el embellecedor frontal, el sistemas de apertura de las puertas, en el acabado interior y en sus faros tanto trasero como delanteros eran mas grandes, pero en la mecánica era igual al 600/D. Termino de producirse en 1973 al igual que su ultimo modelo, el Seat 600/L que salio a la luz en 1972 con mas potencia, 32,5 CV y una velocidad máxima de 120 Km/h. pero este consumía un litro mas, 8 litros a los 100 Km. En total se fabricaron 799.419 unidades con un precio de 390,66 €. También hubo versiones como la de cuatro puertas denominado Seat 800, también la versión descapotable, "mini" furgoneta, playera, y comercial. 

En esta imagen podremos ver la versión de cuatro puertas, lógicamente mas largo, como ya sabemos denominado Seat 800. Fue presentado en 1963 en la feria internacional de muestras de Barcelona. Se produjeron 18.200 unidades desde el año 1964 hasta 1967. Con cuatro cilindros en linea, refrigerado por agua, tracción trasera y una potencia de 29 CV que alcanzaba los 108 Km/h. , con un consumo medio de 8 litros a los 100 Km. Su precio era de 450,76 €.




SEAT 850


En 1966 llega el sucesor del 600, el Seat 850 que se presento en el Salón del automóvil de Barcelona. Pero dos años antes se presento su modelo original, el Fiat 850 donde algunos fueron importados a España. Este Seat contaba con una potencia de 37 CV a 5.300 revoluciones por minuto, con una velocidad máxima de 125 Km/h. y una carrocería berlina de dos puertas. No mucho mas tarde llego la versión cuatro puertas, con un aumento de longitud. Al parecer este modelo tenia problemas de ventilación, porque el motor se sobre-calentaba y también le faltaba cierta estabilidad, al tener el motor en la parte de atrás, como también tracción trasera, pero de todas formas en algún momento este vehículo fue muy popular en España. Desde 1966 hasta 1974 se fabricaron 662.832 unidades del Seat 850. Pero no solo hubo estas versiones dentro de la gama berlina de este vehículo, también se encontraba el Seat 850 Especial, mejor equipado y con una potencia de 47 CV a 6.200 rpm, que alcanzaban los 135 Km/h.

 Llego el tiempo para las versiones mas deportivas, como el Seat 850 coupé, que incorporaba la misma potencia que 850 Especial, pero con una carrocería mas deportiva, capaz de alcanzar los 140 Km/h. Otra versión seria el Seat 850 sport coupé, con un consumo medio de 7,11 litros a los 100 Km, con 52 CV y una velocidad máxima de 145Km/h. Y la ultima versión del 850, seria el Spider aquí en la imagen, igualmente con la misma potencia que el 850 sport coupé, a 6.500 rpm con la que podria alcanzar los 150 Km/h. Todas estas versiones contaban con tracción trasera con cuatro cilindros y cuatro marchas sincronizadas.




SEAT 124


Salio a la luz 1968 de su originalidad, el Fiat 124, pensado para la gente de clase media, era económico tanto en el mantenimiento como en el precio, con un nivel de acabado básico y un motor delantero de 1.197 cc. con tracción trasera. Fue producido en la planta de Martorell. En el año 1969 incorpora una nueva transmisión y suspensión trasera que fue introducida  por el Fiat 124 S. En el mismo año sale la segunda versión el Seat 124 Lujo y el Seat 124 L, que incluía acabados superiores, como consola central, nuevo salpicadero, nuevo cuadro de instrumentos, encendedor eléctrico y la ya introducida nueva transmisión y suspensión trasera de Fiat, como también molduras cromadas en maletero,laterales y frontal y un receptor de radio. Pero continuaba con el mismo motor, con una propulsión de 1.197 cc. estas versiones fueron fabricadas hasta 1971. En el mismo año que finaliza estas versiones, sale el Seat 124 D que incluye nuevos pilotos, termómetro de agua en el panel de instrumentos, un nuevo mando para el limpia parabrisas, doble circuito hidráulico de frenos, escudos protectores en los parachoques como otros pequeños detalles. Esta versión finaliza en 1975. Seguimos con el Seat 124 D "Lujo" con la que se añade luz de retroceso, luneta trasera térmica, servofreno y molduras cromadas en el interior como en el exterior. Versión que dejo de fabricarse en 1973. Continuamos en el mismo año con la versión 124 LS, con un árbol de levas mas eficiente y un nuevo diseño de las cámaras de combustión, que hacia aumentar un poco mas su potencia, y la equipación de serie ya nombrados en sus anteriores versiones. 1974 esta versión termina su fabricación. Pero aun seguimos, el Seat 124 D "Extras" como su propio nombre indica es la misma versión del 124 D pero esta vez integrado con luneta trasera térmica, interiores completos y un alternador del 124 LS.  Un año mas tarde (1975) esta versión finaliza su fabricación.  

Un sin fin de versiones evolutivas en este modelo, pero aquí no se acaba todo, el sucesor de esta ultima versión seria el Seat 124 D "Versión 75". Con un nuevo diseño o mejor dicho, reestilizado, por un famoso diseñador motriz italiano que ya trabajaba con Fiat, Giorgetto Giugiaro. Ahora con un rediseño general, contaba con faros delanteros y traseros rectangulares, estos últimos con doble luz de retroceso y un salpicadero inédito en esos momentos, con la misma propulsión 1.197cc. y un acabado básico. Tanto las versiones Seat 124/124 D y 124 D "Versión 75" tuvieron carrocerías familiares de cinco puertas con un nivel de acabado básico, su fabricación comenzó en 1969 hasta 1976. Otra versión, el Seat 124 D "Versión 75 LS" que incorporaba un acabado superior, como un nuevo eje de motriz que procedía del Seat 131, luneta trasera térmica, servofreno, encendedor eléctrico, como otras pequeñas mejoras interiores estéticas. La siguiente versión seria el Seat 124 D "Versión 75 Especial 1430", que adoptaría una mejora de propulsión, ahora con 1.448 cc. y con una caja de cambio de cinco velocidades que se le incorporo a partir del 1977.  Estas versiones fueron fabricadas desde 1975 hasta 1980. Al siguiente año 1976 sale la versión 124 D "Versión 75 Especial 1600 FL 40/45". Estas versiones contaba con un acabado superior y deportivo, y un propulsor de 1.592 cc. con motor biárbol y una linea de escape con mayor diámetro, como otras mejoras estéticas, pintura exclusiva metalizada...

En 1979 se finaliza la fabricación de estas versiones. Pero seguimos en el año 1976 que sigue con esta versión el Seat 124 D "Versión 75 Especial 1800 FL 80/82". Similar a sus versiones anteriores, la versión FL 82 sustituye a la FL 80, incorporando con un volante de menor diámetro, una dirección de cremallera, suspensión trasera mas baja, faros con bombilla hálogenas y encendido electrónico. En 1978 esta versión finaliza su fabricación. Y la ultima versión, el Seat 124 D "Versión 75 Especial 2000 FL 90" que podemos ver en esta imagen. Sustituye al FL 82 cuya diferencia era que este ultimo incorporaba un propulsor de 1.919 cc. Un año después (1979) termina su fabricación. Pero mucho antes, estas versiones ya existían, tanto el 1600 como el 1800 pero con una carrocería GT de dos puertas sport coupé, cuya fabricación comenzó sobre el año 1971. Con una propulsión de 1.608 y 1.756 cc. , motor biárbol y una caja de cambio de cinco velocidades sincronizadas. Versiones que finaliza en 1975. En total, se produjeron 896.136 unidades desde 1968 hasta 1980 del Seat 124.






SEAT 1430



Basado en el Fiat 124 Especial, presentado en el año 1968, con una pequeña diferencia de dobles faros, como también se le añaden elementos estéticos que procedían del Fiat 125. El Seat 1430 fue presentado en el Salón internacional del automóvil de Barcelona en 1969. Con una potencia de 70 CV a 5.400 rpm. con un consumo medio de 8,5 litros a los 100 Km, y una velocidad máxima de 155 Km/h. Su capacidad del deposito de combustible era de 39 litros, una propulsión de 1.438 cc. , cuatro cilindros en linea , refigeración liquida, con ventilador movido por correa trapezoidal y una caja de cambios de cuatro velocidades sincronizadas. Mas tarde incorpora mejoras, esta versión denominada 1430 "Especial 1600" añade motores de dos arboles de levas, incorporado del Fiat 132, que le proporciono un aumento de cinco caballos, que hacia un total de 75 CV, en el año 1973. En ese mismo año se ofrecen versiones equipadas con el motor "Bialbero" también del Fiat 132, que finalmente le introdujo una potencia de 95 CV a 6.000 rpm. Su velocidad máxima era de 165 Km/h con un consumo medio de 13 litros a los 100 Km. Al siguiente año (1974) sale la versión 1430 "Especial 1800" elaborado por "Ddauto" que incorpora una caja de cambio del Seat 124 Sport Coupé 1800, también se corrigen ciertas carencias y otras pequeñas mejoras que le incrementaba su potencia en 105 CV, con una velocidad máxima de 170 Km/h y un consumo medio de 13,5 litros a los 100 Km. Se fabricaron 255.414 unidades desde 1969 hasta 1975.





SEAT 127



Su presentación oficial fue en el año 1971, tanto en Lanzarote como en el Salón a de automóvil de Barcelona. Su fabricación comenzó al año siguiente en 1972, con una carrocería de dos puertas, con tracción delantera que adoptaría el motor del Fiat 850 sport coupé, con una propulsión de 903 cc. y una potencia de 51 CV a 6.200 rpm. Tenia una longitud de 3,395 mm, una altura de 1,370 mm y un ancho de 1,527 mm. Parece ser que fue un vehículo de gama media/baja, con un amplio habitáculo muy bien aprovechado, un 80 % de superficie habitable. El Seat 127 seria el sucesor del 850, Su diseñador seria (Manzoni), perteneciente de la marca italiana Fiat. Para poder acceder a la parte del maletero en esta primera versión de dos puertas, era a través de una tapa convencional abisagrada bajo la luna, pero un poco mas tarde saldría la versión tres puertas, donde esta vez podríamos acceder al maletero por un portón articulado con la que gano mas espacio de carga. También se le incorporo reposa-brazos laterales para las plazas traseras. En 1973 el usuario podría optar por elementos de montaje extra, como asientos reclinables, antirrobo "Clausor", luneta térmica, cinturones de seguridad, portaobjetos laterales en la tapicería de las dos puertas delanteras y una mayor superficie tapizada, como otras minorías estéticas. En 1974 tenemos la versión cuatro puertas que al igual podríamos elegir la opción de elementos extras y un espejo retrovisor exterior de nuevo diseño. Pero otra versión de este modelo en 1975 seria el Seat 127 LS que sustituiría a su anterior versión y sus elementos de montaje extras. El nuevo 127 LS incorporaba unas nuevas molduras protectoras laterales, bandeja cubre maletero, unos nuevos para-golpes, nuevo salpicadero, nuevo volante y parrilla, como otras minorías estéticas cromadas.  

 En 1977 este modelo sufre un ligero re-diseño donde también las lunas traseras aumentaron su superficie para una mejor visibilidad, la versión mas básica de este modelo seria el 127 L , con el mismo motor, 903 cc. pero esta vez seria reducida la potencia a 45 CV a 5.600 rpm con el fin de un mayor aprovechamiento en las relaciones de marchas. Poco después la potencia de redujo un poco mas, por una nueva variante de baja compresión en el cual quedo en 43 CV, esto sirvió para un menor consumo, en el que podría consumir  gasolina "normal". Al igual teníamos una edición limitada del mismo denominada 127-52 donde podríamos elegir cuatro colores únicos. Incorporando parachoques metálicos con las esquinas de plástico, con la insignia 127-52 adhesiva en los laterales, asientos de las versiones C y CL, pero carecía de sus cinturones de seguridad que no eran de inercia, como también lava parabrisas eléctrico, cuenta revoluciones, luna térmica, luz de marcha atrás, entre otras cosas. Seat 127 C, disponible solo los dos primeros años de su fabricación, con un equipamiento intermedio entre las versiones L y CL, que ahora incorporaba un motor de 1.010 cc. con una potencia de 52 CV, también disponible el motor de 903 cc. 127 CL, con manetas exteriores cromadas, encendedor, luna térmica, cinturones de inercia, lava-parabrisas eléctrico, luz de retroceso, cuenta revoluciones, asientos delanteros con reposa-cabezas, bandeja portaobjetos, testigo del nivel de liquido de frenos, nuevos para golpes, como otros pequeños acabados interiores. En 1978 tenemos la edición limitada, el Seat 127 CLX con una carrocería de tres puertas con un único color, el verde metalizado, con el equipamiento del CL y con el motor de 1.010 cc. En 1980 tendríamos la carrocería de cinco puertas. En 1981 el Seat 127 CLX incorporaría el motor 903 cc. con baja compresión, seguiría con su carrocería de tres puertas, con el equipamiento del CL, un nuevo retrovisor exterior, limpia parabrisas trasero, asiento posterior abatible, como otras mejoras estéticas. Disponible solo en dos colores metalizados, cobre y aluminio en el motor de 1.010 cc. También hubo carrocerías como furgoneta denominadas Pick Up y Poker. El Seat 127 "Samba" con carrocería descapotable y otra semi rígida, creado por el italiano Rayton Fissore. Desde 1972 hasta 1982 se fabricaron 1.345.203 unidades del Seat 127.      





SEAT 132


En 1973 llegaría el sucesor del Seat 1500, el Seat 132. También denominado 132/1600. Con carrocería sedan de cuatro puertas, con una longitud de 4,380 mm, una altura de 1,430 mm y un ancho de 1,640 mm. De tracción trasera, un motor delantero de cuatro cilindros con una propulsión de 1.592 cc y una potencia de 98 CV a 6.000 rpm. Con un deposito de gasolina de una capacidad de 56 litros, tenia un consumo medio de 13 litros a los 100 Km, y una velocidad máxima de 165 Km/h. Tenia una mejor aerodinámica que su antecesor, también mejor insonorizado y con una seguridad del usuario mejorada gracias a que se le incorporaron estructuras deformables en caso de impacto. Incluía reposa cabezas y volante regulable de altura, en el mismo año tendríamos la opción de incorporar una caja de cambios de cinco velocidades, y mas tarde en 1976 con una caja de cambios automática también opcional. Versión 132/1800, esta vez con un motor de 1.756 cc y una potencia de 105 CV a 6.000 rpm, con un consumo medio de 15 litros a los 100 Km, que tendría una velocidad máxima de 170 Km/h. Otra versión, el 132/2000, ahora con un consumo medio reducido de 12 litros a los 100 Km, como también sus revoluciones, a 5.800 rpm, que contaría con un motor de 1.919 cc y una potencia de 109 CV, donde podría alcanzar una velocidad máxima de 179 Km/h. Hasta aquí las versiones gasolina. En 1979 tendríamos motores diésel incorporado por Mercedes-Benz, lo mismo que ocurrió con su antecesor el Seat 1500 con motores diésel de este ultimo. Tenemos el Seat 132 Diésel, este modelo en concreto tendría una capacidad de deposito de combustible de 60 litros, con un motor de 1.998 cc. con un consumo medio de 7,1 litros a los 100 Km, incorpora una potencia de 55 CV a 4.200 rpm, y una velocidad máxima de 137 Km/h. Con las misma revoluciones por minuto, tendríamos el Seat 132/2200 Diésel, con un motor de 2197 cc y una potencia de 60 CV. Su consumo medio es de 8,8 litros a los 100 Km, con una velocidad máxima que rondaba los 138 Km/h. Fueron fabricadas 108.725 unidades desde 1973 hasta 1980.









No hay comentarios:

Publicar un comentario